HomeBlogDigitalizaciónSin categoría¿Estás preparado para cumplir con la nueva Ley de Accesibilidad Web en 2025?

¿Estás preparado para cumplir con la nueva Ley de Accesibilidad Web en 2025?

A partir del 28 de junio de 2025, entra en vigor una obligación que muchas organizaciones aún desconocen: todas las páginas web y apps de empresas, administraciones y fundaciones deben ser accesibles para personas con discapacidad. Esto no es solo una recomendación ética, es una obligación legal recogida en la Ley 11/2023.

En este artículo te explicamos qué implica la nueva normativa, quién está obligado a cumplirla, las sanciones por no hacerlo y cómo puedes solicitar un diagnóstico gratuito de tu web para evitar problemas.

¿Qué es la Ley 11/2023 y qué cambia?

La Ley 11/2023, publicada en el BOE el 9 de mayo, transpone al ordenamiento español la Directiva Europea 2019/882, también conocida como el Acta Europea de Accesibilidad.

Su objetivo es garantizar que los productos y servicios digitales (incluyendo sitios web, apps móviles, cajeros, terminales, libros electrónicos, etc.) sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad o diversidad funcional.

En el caso de las páginas web y aplicaciones, se exige el cumplimiento de los criterios WCAG 2.1 AA (Web Content Accessibility Guidelines), además de contar con una declaración de accesibilidad.

¿Quién está obligado a cumplir con esta ley?

La ley afecta a un amplio espectro de organizaciones. Te resumimos los principales casos:

Están obligados:

  • Empresas privadas que no sean microempresas (más de 10 empleados o más de 2M € de facturación)
  • Fundaciones, ONGs y asociaciones que ofrezcan servicios al público
  • Administraciones públicas: ayuntamientos, organismos autonómicos y estatales
  • Universidades, centros de formación profesional y centros educativos públicos y privados

Están exentos:

  • Microempresas (menos de 10 empleados y menos de 2 millones de € al año)

⚠️ Ojo: aunque tu organización sea privada, si tu web ofrece servicios o productos al público, también estás afectado.

¿Qué pasa si no cumplo la normativa?

Ignorar esta ley puede salir muy caro. Las sanciones por incumplimiento pueden superar los 90.000 €, además de:

  • Perder subvenciones o licitaciones públicas
  • Demandas legales por discriminación digital
  • Dañar la imagen de tu organización
  • Excluir a miles de usuarios potenciales

¿Qué ventajas tiene tener una web accesible?

Cumplir con la ley no solo te protege de sanciones, también mejora tu sitio web y tu reputación:

  • Aumentas tu audiencia incluyendo a personas con discapacidad
  • Mejoras el SEO (Google premia webs accesibles)
  • Reduces la tasa de rebote y aumentas el tiempo de permanencia
  • Refuerzas tu imagen como organización responsable

¿Cómo saber si tu web cumple? Te hacemos un diagnóstico gratuito

Para ayudarte a adaptarte a tiempo, desde Innovaslab te ofrecemos un análisis gratuito de accesibilidad web conforme a la normativa publicada en el BOE.

Solo tienes que completar este formulario con los datos de tu organización y la URL de tu web. Te enviaremos un informe básico con las mejoras necesarias.

Haz tu análisis gratuito de accesibilidad web

Haz tu análisis gratuito